Saltar ao contido principal

Juego de Tronos (con Franco)

Suelo escuchar la radio pública cuando conduzco hacia el trabajo. Acompaña, y es práctico: me entero de las noticias, maldigo el penúltimo recorte y comparto minutos con escritores, músicos, cineastas y otras personas interesantes que no conocía. Pero hay un momento, en torno a las 7.45 de la mañana, que degusto de manera especial, y casi siempre me arranca una sonrisa. Como en la mañana de hoy. 

El espacio corre a cargo de la periodista Nieves Concostrina, que en apenas tres minutos dibuja con palabras, silencios y música un episodio curioso, irónico o rocambolesco de nuestra historia. Sólo es necesario un requisito: que esa historia sucediese "Tal día como hoy". Y hoy se conmemoraban 40 años desde aquel día en que la nieta de Franco y el primo del actual rey, se sacaron un sospechoso bodorrio del bolsillo, para intentar la carambola de colarse a Juan Carlos y Sofía en la carrera por el trono de España... No os la perdáis: la trama, el desenlace y el inconfundible sello corrosivo de la narradora.

Vía


Comentarios

  1. Los días que tienes que coger el coche a esas intempestivas horas de la mañana agradeces que te arranquen una sonrisa. Con ironía y con humor te relatan un pedacito de la historia que te ayuda a olvidarte por un momento de las últimas noticias que parece que te quieren amargar el día.
    ¿Seguirá el programa dentro de cuarenta años? ¿Cómmo recordarían alguno de los momentos que estamos viviendo ahora?

    ResponderEliminar
  2. Que boa pregunta...

    Imaxino que empezarán dicindo algo así como:

    "Tal día como hoy, los gobiernos de este país, acuciados por una crisis mundial aquí agravada con un burbujazo en forma de ladrillo, lapidaban a pedrada limpia todos los derechos laborales y sociales logrados durante 40 años por el pueblo. Del bienestar, en apenas cuatro años, se pasó al soloestar. Sin haberlo imaginado, habíamos vuelto al capítulo 1 de la serie "Cuéntame". Pero en aquel entonces, contrariados, muchos españoles de a pie, aún se preguntaban:
    -¿En qué quedamos? ¿Nos apretamos el cinturón, o nos bajamos los pantalones? No se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo..."

    Por exemplo... ¿non?

    ResponderEliminar
  3. Coidado Nieves! Xa tes sustituto! E vén pisando forte!

    ResponderEliminar
  4. Choiva, non... Pero Nieves, hai para rato! E mellor, porque dá gusto oíla. Concostrina, nada menos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Grazas por comentar!

Publicacións populares deste blog

Crónica dunha viaxe anunciada

Os de 3º B xa o sabedes . Temos data para unha excursión de tooooodo o día. Non direi nada, so unhas pistas... Imaxes do que nos agarda . Partimos?

Petos de ánimas: o medo como arma

  “ Un alma tienes y no más, si la pierdes qué harás ” . Eso pon nalgúns coma este. Glups. Coñeces os petos de ánimas?... De noite e, coa única luz dunha vela, a imaxe impresiona. E xuro que non a puxen eu. Este está nun cruce de camiños, sobre unha pilastra. As figuras representan tres almas (unha delas con mitra, polo tanto un bispo) ardendo terrorificamente entre enormes lapas de lume no Purgatorio, cunha pomba (o espírito santo) sobre as súas cabezas. Se un se achega ben, aínda é posible descubrir restos da pintura vermella nas lapas, engadindo unha dose extra e moi truculenta de realismo. Qué demo é esto? E por que hai unha vela aí? Explícoche: Un PETO é unha hucha. Non a ves, pero detrás do cirio da foto hai un oco para depositar moedas nunha caixa baixo chave. Chave que por certo tería o párroco. As ÁNIMAS son as almas. Almas de persoas mortas que, por algún motivo, non poden acceder aínda ao ceo. E aí están, pasándoo mal, penando. E dando pena. O PURGATORIO sería ese espaz...

Don Carnal e Dona Coresma: 2019 vs 2021

É curioso. Quería explicar o Carnaval ou Entroido : ese período de excesos permitido pola Igrexa católica para facer máis soportable o que vén despois, a Coresma, un período de corenta e seis días de pouco alimento e moita penintencia, para lembrar o tempo que pasou Xesús no deserto soportando todo tipo de trasnadas de Belcebú.  E quería usar para esa explicación este cadro do sempre espectacular pintor flamengo Brueghel o vello . Un auténtico animal . Tanto, que cinco séculos despois, as súas pinturas seguen tendo algo que atrapa, que cautiva. Neste caso, unha táboa que leva por título O combate entre Don Carnal e Dona Coresma . Unha obra moi do estilo El Bosco, con moito detalle, moito caos, moitas persoas, moita actividade, moitos simbolismos deses que che fan abrir os ollos e darían para vinte programas de Cuarto Milenio... Estaba así, con moito zoom, embobado en descubrir cada recuncho da obra, cando de súpeto pensei... pero se isto somos nós. Si, si! Estes somos nós! A ver,...