Saltar ao contido principal

300

480 a.C. Han pasado más de cuarenta años desde el lobo y el invierno. Y, como entonces, no es miedo lo que siente. No. No es miedo. Sólo inquietud. Una percepción mejorada de las cosas.

Así empieza nuestra historia favorita. La del invierno, el lobo y el niño. El niño que regresó cuando nadie lo esperaba y que, cuarenta años después, se ha hecho un hombre digno de su reina, de un reino y de 300 hombres dispuestos a dar su vida por el. Y así lo hacen, llegado el momento. En las Termópilas, frente al temible ejército de Jerjes. A las órdenes de su rey... Ya conocéis la película.


La historia de los 300 espartanos de Leónidas. Una historia hermosa. Terrible. Violenta. Sangrienta. Dura. Épica. Un homenaje a la crudeza de la guerra, pero también a viejos valores de los que ya apenas se habla. Valores que dan lugar a los cinco capítulos del cómic: Honor. Deber. Gloria. Combate. Victoria. Porque 300 es una película visceral, capaz de encender pasiones. Pero ante todo, fue y es un cómic. De ahí la estética, los colores, los diálogos, las páginas copiadas a sangre para llenar una pantalla en 4:3 y subyugar al espectador. Y ese es el mérito que más admiro en la película (ficha AQUÍ): haber logrado el difícil reto de mantenerse absolutamente fiel al pasional y portentoso cómic de Frank Miller. Así que os invito a que lo conozcáis. Y a que paseéis curiosos por sus páginas. Despacio. Disfrutando el dibujo, los colores, las palabras... Sonando al fondo, a poder ser, algún tema de la potente banda sonora de la peli, como ESTE.  



Si algún alma pasa algún día por aquí... en cualquier momento futuro... que nuestras voces le susurren desde las antiguas piedras: Viajero, ve y dile a los espartanos... que aquí, por ley espartana, yacemos.

A Leónidas y su reina.

Comentarios

  1. Vitoria2/11/11

    "¡Espartano!
    Vuelve con tu escudo...o sobre él !"- dijo la Reina
    Nuestra historia preferida!!
    Non sei se coñeces Mort Cinder de Breccia, no que aparece La batalla de las Termópilas, moi ben contada, tamén, co trazo rebelde en blanco e negro que a min tanto me gusta deste debuxante arxentino.

    ResponderEliminar
  2. Ola Vitoria! Pois non coñezo o Mort Cinder, pero o argumento paréceme xenial: "Narra la historia de un anticuario londinense, llamado Ezra, al que el destino lleva a conocer a Mort Cinder, el hombre eterno. Éste se ha perpetuado por el tiempo muriendo y resucitando, por lo que ha estado presente en muchos momentos significativos de la Historia de la Humanidad : la construcción de la Torre de Babel, la batalla de las Termópilas o la Primera Guerra Mundial. La obra se estructura en historietas cortas en las que Mort relata sus aventuras a Ezra Winston, el anticuario, a partir de objetos que encuentra en la tienda de éste". Isto merece unha lectura!

    ResponderEliminar
  3. Compreina o outro día en Blu-Ray xunto con ''Érase una vez en América'' (que tes que ver tamén Miguel) e volvín a vela como se fora a primeira vez... impresionante!

    ResponderEliminar
  4. Está en lista de espera, tocaralle pronto Duarte!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Grazas por comentar!

Publicacións populares deste blog

Crónica dunha viaxe anunciada

Os de 3º B xa o sabedes . Temos data para unha excursión de tooooodo o día. Non direi nada, so unhas pistas... Imaxes do que nos agarda . Partimos?

Petos de ánimas: o medo como arma

  “ Un alma tienes y no más, si la pierdes qué harás ” . Eso pon nalgúns coma este. Glups. Coñeces os petos de ánimas?... De noite e, coa única luz dunha vela, a imaxe impresiona. E xuro que non a puxen eu. Este está nun cruce de camiños, sobre unha pilastra. As figuras representan tres almas (unha delas con mitra, polo tanto un bispo) ardendo terrorificamente entre enormes lapas de lume no Purgatorio, cunha pomba (o espírito santo) sobre as súas cabezas. Se un se achega ben, aínda é posible descubrir restos da pintura vermella nas lapas, engadindo unha dose extra e moi truculenta de realismo. Qué demo é esto? E por que hai unha vela aí? Explícoche: Un PETO é unha hucha. Non a ves, pero detrás do cirio da foto hai un oco para depositar moedas nunha caixa baixo chave. Chave que por certo tería o párroco. As ÁNIMAS son as almas. Almas de persoas mortas que, por algún motivo, non poden acceder aínda ao ceo. E aí están, pasándoo mal, penando. E dando pena. O PURGATORIO sería ese espaz...

Don Carnal e Dona Coresma: 2019 vs 2021

É curioso. Quería explicar o Carnaval ou Entroido : ese período de excesos permitido pola Igrexa católica para facer máis soportable o que vén despois, a Coresma, un período de corenta e seis días de pouco alimento e moita penintencia, para lembrar o tempo que pasou Xesús no deserto soportando todo tipo de trasnadas de Belcebú.  E quería usar para esa explicación este cadro do sempre espectacular pintor flamengo Brueghel o vello . Un auténtico animal . Tanto, que cinco séculos despois, as súas pinturas seguen tendo algo que atrapa, que cautiva. Neste caso, unha táboa que leva por título O combate entre Don Carnal e Dona Coresma . Unha obra moi do estilo El Bosco, con moito detalle, moito caos, moitas persoas, moita actividade, moitos simbolismos deses que che fan abrir os ollos e darían para vinte programas de Cuarto Milenio... Estaba así, con moito zoom, embobado en descubrir cada recuncho da obra, cando de súpeto pensei... pero se isto somos nós. Si, si! Estes somos nós! A ver,...